Showing posts with label 2007 Art Against Empire Exhibition Project. Show all posts
Showing posts with label 2007 Art Against Empire Exhibition Project. Show all posts

Tuesday, April 22, 2008

El marimbero

Espanto espíritus sagrados
prendo incendios milenarios
vientos sordos llevo adentro
de altiplano huracanado

Sikuris y tamboreros
vieron retumbar la tierra
shamanes y jaraneros
acudieron a ella

Con comparsa y batucada
levantaron ya mi cuerpo
a rajatabla los ramales
retoñaron por dentro

Solicito jaranero jijopero tamborilero
xilofonero para mi rumba

Marimbero de tus destierros
canta tus anhelos nombra tu rumba

Marimbero de tus destierros
xilofonero para mi rumba

Solo pétalos de hierro
ponen fin a tu tormento
Una sola melodia
acompaña ese lamento

Dedicado al Colectivo 911.
Gracias chikillos por todo su apoyo. —Poncho

Tuesday, October 30, 2007

BURNING FEAR

















BURNING FEAR

09.2007

I made this instructional piece for the event Art Against Empire as a way to mourn and speak out against the Capitalist tyranny that has affected our Chilean society and the world all over.

[ lamaldita ]

For more: Burning Fear

Thursday, October 4, 2007

Septiembre 11 - Noche de Klausura

Jairo rodriguez y dennis maxwell

Alvaro lagos y Maria Loreto



Mabel Negrete



Aleixo a.k.a V.J. Cheo


Rafael Daily de reportero del crimen


Poncho Jaramillo con el fat bass


Axel Herrera en la bateria y percusiones


Maria Loreto Ramirez en el bombo leguero y su bella voz

Detenidos desaparecidos en espiritu con el colektivo 9-11


Victor Jara : PRESENTE!!!!!!!!!
Algunos de los culpables...


Monday, September 24, 2007

Noche de Klausura/ Klosing night



Mabel y todos quemando los miedos. Indira quema su arte como prometió y Kakoláktico se lanza un free style 2 911

Monday, September 10, 2007

Last night of the show! Estas cordialmente invitad@. You are cordially invited!

Mural of detained/disappeared Chileans created in London during Pinochet's 503 days of jail in England.


You are cordially invited to observe the two nine elevens together with the 911 squared collective! The exhibit has been a huge success thanks to the overwhelming support we have had from the community and we want to formally invite you to participate in the closing event tomorrow, tuesday, September 11. The program will start with a participatory ceremony in which we will remember and honor the thousands of people killed by the military during the dictatorship years in Chile as well as those fallen by consequence of the events of September 11. 2001. Following the ceremony, we will have occasion to speak out and finally close the event with live music from Duamuxa, Kakoláctico and Los Materos.


We'll see you at the gallery, then! Doors open at 7pm and the program starts at 8pm.


Te invitamos cordialmente a observar los dos once de septiembres junto con el colectivo 911 al cuadrado! La exposicion ha sido todo un exito gracias al apoyo que hemos tenido de la comunidad y queremos invitarte a que participes en la clausura de este evento mañana, martes 11 de septiembre. El programa incluye una ceremonia participativa en la que recordaremos a los detenidos desaparecidos y ejecutados por la dictadura militar en Chile tanto como los caidos a causa de los acontecimientos del 11 de septiembre, 2001. Despues de la ceremonia, tendremos la ocasion para expresarnos y cerrar el evento con música de Duamuxa, Kakoláctico y Los Materos.


¡Nos vemos en la galeria, entonces! Las puertas se abren a las 7pm y el programa comienza a las 8pm.

Un exito contado en los dedos de mi mano



Este evento se ha ido transformando y está aún en plena metamorfosis, reflejando a la multitud de artistas de distintos géneros que participan en él. Los primeros dos días fueron un éxito rotundo tanto en audiencia como en nivel de energía.


El domingo fue un éxito contado en los dedos de mis manos, porque llegaron personas de distintas ciudades del área de la bahía con el interés de compartir palabras, pensamientos y sentimientos.


Eso se logró y más aún tomó vida propia con conversaciones de toda índole desde el poema Viva Chile M… de nuestro querido Fernando Alegría, la poesía de Caulen traída por su madre Delia y leída por Lisa Milos, hasta mis palabras y las de Lisa publicadas en este blog.


Además conversamos del impacto psicológico que tuvo el vivir en dictadura y vivir en exilio después del golpe militar en Chile en 1973 con la mediación de Marcia Campos. Y nuestra memoria fue vista a través de la óptica de distintas generaciones, los que fueron presos políticos, las que huyeron con sus bebes, los que crecieron allá y lo que han visto los que han vuelto. Sigamos adelante se están logrando hitos pequeños y grandes, previstos e imprevistos,,,


—Marci Valdivieso

Mas del domingo 9 de septiembre





Divagaciones

Fronteras de aire, fronteras de mar,

de tierra y de viento

Trataron de imponer sus lazos sobre mí

A mi lado la derecha con sus cadenas de familia y la fe

Y de mi mano la izquierda con su anhelo libertario

Mi cuerpo fue rayado por fronteras

En el Este mi “blusita” de seda rosa

Y en el Oeste mi pañuelo rojo y negro

Resistencia, conciencia y paciencia

Aprendí al pie de las fogatas

Las guitarras y los cantos

olvidadas quedaron las marchas prusianas

Del abuelo y el almidón y las medias en verano

Se guardaron por al menos un buen tiempo

Quizás para siempre

Emprendí el vuelo como lo hicieron

mi padre y sus amigos en su breve sueño

tan cruelmente interrumpido por la codicia

por la malicia y el desgaste de la prudencia

pero me persiguen las fronteras de lengua

las barreras de filosofías y sus academias

y la facultad de mi canto queda en cuestión

sin pedigrí ni diploma que autorice

mi existencia y mi derecho a patalear

en mi eterno berrinche contra la injusticia

contra la pericia y la avaricia

en mi porfía desnudo el alma

para luchar desde mi pobre humanidad

de carne y hueso, de risa y lagrima

canto que sí podemos hacer mas,

porque la mujer es mucho más

porque el hombre es mucho más

que un saco de carne y hueso

al mando de algún mequetrefe

tildo chilena mi porfía, mi ahínco y nostalgia

el deseo de orden incumplido será gringo quizás

pero más que nada soy mujer habitante de la tierra

y por ende perpetua dueña de mi aire y de mi fuego

sin fronteras ni barreras, sin candados ni paredes

en mi vuelo peregrino por la vida

—Marci Valdivieso

Mensajero de la Vida


La llegada del Papa a Chile en el 87 dió pie para denuncias, protestas y gestiones políticas ya que los ojos del mundo estaban puestos sobre Chile. El Papa enclaustrado dentro de su burbuja ambulante saludaba al público mientras que las organizaciones de derechos humanos cantaban “Que diría el Santo Padre, que vive en Roma, que le estan degollando a su paloma”. Sin embargo, ante el horror de cierta clase de chilenos, la única vez que el Papa ha probado el gusto y ardor de las gases lacrimógenas fue el viernes 3 de abril en el Parque O’Higgins. Y aunque ésto, y el despelote que quedó, puede ser causa de risa, se sospecha que fue provocación de derecha lo que lo engatilló y el pueblo hastiado el que se sumó a la parada. Como muchas cosas en la vida, hay que preguntarse “Quien gana?” Estaba programado para esa misma noche una reunion entre el Papa y el MDP.


La reunion nunca se llevó a cabo.


Fui al Parque O’Higgins ese día con mi camara Pentax K-1000 y El Tatán, alias el Kamikaze, amigo reportero gráfico conocido por su afán de tomar las fotos de los guanacos y los tanques hasta cuando casi le vienen por encima. Nos registran a todos antes de entrar. No permiten banderas partidarias, ni pintura, ni nada. Había tanta gente, que pusieron cercos de aluminio para mantener abierto corredores para caminar.


Por todos lados se ven jovenes con delantales amarillos, la Guardia Papal.


De repente oigo un clamor y miro al cerro a la derecha del escenario y veo un grupo de gente tirando piedras hacia el escenario donde estaban ubicado los periodistas. (A los periodistas? Porque?) Justo ese momento, y a la vista de todos, un escuadrón de carabineros se sube al cerro con palos en las manos y empiezan a pegarle a la gente que había quedado allí.


Al público ésto los enfurece y viene una ola masiva de gente hacia adelante corriendo, y luego vinieron avanzando los pacos y la ola masiva retrocede, una masa, un tsunami de gente vienen ahora devuelta. No quedaba otra que correr. En una de esas casi nos tropezamos con una de las tres imensas fogatas que se habian armado casi magicamente. (De donde salió la madera pa’ eso?) Ese maremoto de gente ocurrió así como tres veces. A la tercera tenía miedo de ser atropellada y me subí con Tatan a una montaña de gente sujetada a un palo poste. Cuando pudimos, corrimos para el costado, subiéndonos a otro cerro para poder ver mejor. Salieron banderas chilenas pintadas con aerosol MDP. (Que raro?!)


Desde ese mismo lugar se juntó una línea de curas tomados de la mano y levantaron sus brazos para calmar a la población. La gente estaba en otra.


La gente rompía los asientos de madera y metal y los arrastraba para hacer barricadas en las entradas del Parque. Rompían el pavimento para tirar piedras a los pacos. De repente entraron dos zorillos al centro del parque y empezaron a perseguir a la gente. Salió un cura al medio tratando de parar a los zorillos, le llegó un piedrazo a la cabeza manchando su sotana de sangre. Los zorillos se confundieron y chocaron de frente. Clamor universal como goal del futbol!


Miro a mi lado y se me perdió el Tatan pero veo a lo lejos un grupo de reporteros gráficos corriendo hacia atrás del parque. Decido tratar de alcanzarlos. Veo que estan todos corriendo agachados, yo hago lo mismo, sín saber porque. Oigo silbidos por mis oídos. Todavía no sé porque. Veo a lo lejos unos tipos de chaqueta corta color azul marino, de pelo corto (policia civil!) apuntando hacia nosotros con algo en la mano.


Veo caer a tres metros a Maria Olga, fotógrafa de la revista Análisis. Llegamos como cuatro fotografos a su lado inmediatamente y luego otros más que forman barrera contra la masa de mirones que sin darse cuenta pueden quitarle el oxígeno. Le amarramos el brazo (por donde salió la bala) con un pañuelo. La estamos por levantar y los mirones salen corriendo. (Que pasa?) Viene un guanaco. Los fotografos nos quedamos. Un fotografo de Alemania tiene banderita blanca, se para adelante nuestro mirando hacia el guanaco y la flamea diciendo como Don Otto “no nos va a pasar nada, somos periodistas”. El guanaco nos viene encima. Cerramos nuestros ojos y sujetamos a Maria Olga, y nos echan el agua ácida con el lanza aguas, empujándonos casi cinco metros.


Sin poder abrir los ojos, siento que me toman de un brazo y me llevan. Estoy en el toldo de la Cruz Roja. Maria Olga ya esta en la ambulancia. Supe después que su marido tuvo que amenazar al chofer de la ambulancia para que la llevaran al hospital porque la bala le entró al lado del corazón. Alguien me dice que tenga cuidado a la salida porque estan confiscando los rollos de película.


Con los ojos todavia ardientes, vuelvo hacia el centro del parque en busqueda de los demas periodistas. Me encuentro con el Chino Lopez, su nariz hecho polvo. Un paco le reventó el palo contra su cámara adelante su cara. Lo estan llevando a la ambulancia tambien. Otra cámara manchada de sangre.


Voy caminando entre la marea de gente, la sirenas, las barricadas y me pongo a llorar.


Recien me estoy dando cuenta de la suerte que tuve. Y lloro por eso. Y lloro porque estoy llorando por mi suerte cuando otros no la tuvieron. Y lloro por tanta impotencia y tanta rabia acumulada, y lloro porque despues de todos estos años, todos esos crímenes, la mayoría de la gente o sea, la otra mitad de la cancha, sigue junto al papa cantando “Mensajero de la Vida, Peregrino de la Paz” lloro porque estoy triste y lloro porque pienso que algo debe andar mal en mi si no veo lo bueno de tanta pelotera, pero no lo veo asi…


Un niño de no más de 12 años me ve llorando mientras camino entre las barricadas y como dándome un regalo me pasa …. una piedra….

—Lisa Milos

Domingo 9 de septiembre




Contando la Historia


Nosotros que aún seguimos vivos
Llevamos la carga de contar la historia.
Porque la vida que seguimos,
Esta realidad,
Se divide en tajadas, se descuartiza, se acecina
Con lagrimas inesperadas.
Brotan de cantos olvidados,
Como arrullos penosos
Invocados con deseos de venganza
Y Traicionados a la vez por una amnesia colectiva.

Sin embargo, la historia tiene que contarse
Porque el tiempo es implacable
Y la memoria es fragil…tan fragil.

Tejo las pequenas piezas
Cada hilo, una cuerda, un musculo, un pedazo de carne
Acalambrado para rehacer el mundo que alguna vez fue.

Yo canto esas canciones,
Y las palabras, esas palabras tan preciosas,
Desterradas, arrancadas, relegadas a morir lejos
Vuelven como cadaveres resucitados en comerciales de Ford
Y en medio de mi rabia, mi voz se ha olvidado como cantar

Como una piedra. Se atora en mi garganta.
No hay manera de hacer esos sonidos.
Solo puedo escucharlos en mi corazon.

Y sin embargo la historia tiene que contarse.
Porque antes,
antes que existiera este mundo de calculos frios y de ataques repetitivos,
Había calidéz.
Aún inmersos en el calor enceguecedor de esa guerra,
Hubieron manos que se sujetaban,
Ojos que lloraban por los niños quemados por el napalm al otro lado del mar,
Y corazones que se horrorizaron por el verdadero rostro blanco del odio.

Los mentirosos televisivos perdieron sus mascaras
Y la verdad con todo su adolorido coraje
Corría por nuestra sangre joven.

A Nuestros ojos jovenes no importaban de qué color era la bandera
Solo que estaba adornando el ataúd
Del hermano, padre o hijo de alguien.

Al contar esta historia yo no estoy sola.
Hay miles de socios que en silencio
Me jalan desde distintas direcciones
Cada uno con sus propios sueños de las vidas que llevaron
Del futuro que debería haber sido
Y de las enseñanzas que ya deberiamos haber aprendido.

—Lisa Milos


Telling the Story


Those of us who are still alive
carry the burden of telling the story.
Because this life that we follow,
this reality,
gets sliced, quartered and salted
by unexpected tears,
from songs long forgotten,
like haunting lullabyes
conjured up by vengeful hopes
betrayed by the collective amnesia.

Yet the story must be told.
Because time is relentless
and memory is fragile...so fragile.

I weave bits and pieces,
each strand, a chord, a muscle, a piece of flesh,
tightened to remake the world that once was.

I sing those songs,
and the words, oh those precious words,
uprooted, torn out, taken someplace to die
have come back like zombies in Ford commercials.
And in my rage, my voice has forgotten how to sing.

Like a Rock. It gets stuck in my throat.
There’s no way to make those sounds.
I can only hear them in my heart.

Yet the story must be told.
Because before this cold, calculated first, second, third strike world,
there was warmth.
Even amidst the blinding heat of that war,
there were hands that held eachother,
eyes that cried for napalmed children across the sea,
and hearts that became horrified by the true white face of hatred.

Televised lairs lost their masks
and truth in all its painful courage
ran in our young blood.

Our young eyes cared not what color the flag
only that they were draped over coffins
of someone’s brother, father, son.

In telling this story I am not alone.
Thousands of silent partners
pull me from different directions,
each with their own dreams of the lives they led,
of the future that should have been,
and of the lessons we should have learned by now.

—Lisa Milos


Sunday, September 9, 2007

Sabado 8 de septiembre

One of the many faces of Dennis Maxwell's rat. Una de las muchas caras de la instalación de Dennis Maxwell.


Peskador looking serious. El Peskador se pone serio.


Alfonso Jaramillo's cocoon against genoicide with other elements from the installation in the background. Elementos de la instalacion de Alfonso Jaramillo.


Ariel Lopez and Dennis Maxwell share a laugh and a mate after the screening of Horcón al sur de ninguna parte. Ariel y Dennis comparten una risa y un matecito después de la pelicula.


Horacio Mena faces the mind eating rat. Horacio Mena se enfrenta a la rata devoradora de mentes.


Mira and "El Primo" enjoying a mate. Mirna y "el primo" tomando matecito.


Maria Loreto Ramirez and Evelio Roque from Los Materos take in some art. Maria Loreto Ramirez y Evelio Roque disfrutan el arte.


Alvaro Lagos stands next to one of his photographs from Ecuador. Alvaro Lagos junto a una de sus fotos de Ecuador.


Maria Elena and Monica run out of tea. A Maria Elena y Monica se les acaba el "tecito."


All photos by Alonso Jaramillo

La apertura, 7 de septiembre

En el Melting point es el escenario
foto por J.A.Galloso

La gente empieza a llegar

Empezando la cosa...
foto por J.A.Galloso


Gente disfrutando el show....

Admirando las pinturas de Peskador...
foto por J.A.Galloso


Nuestras bellas baristas...
foto por J.A.Galloso


Rat eater mind intalacion fue un suceso...

Gente linda apoyando y resistiendo...
foto por J.A.Galloso

1984 Orwell?
foto por J.A.Galloso


Roberto Leni leyendo su prosa guerrillera...
foto por J.A.Galloso

Jovenes desenmascarando a la bestia
foto por J.A.Galloso

Chilefornia un programa de radio :
projecto de Marcia y Ricardo Valdivieso

En el MELTING POINT , Ariel Lopez y Dennis Maxwell

Foto collage en progreso de Indira Urrutia, vale mencionar que este pieza esta siendo creada en el momento del evento, para ser quemada el 11 de sept.

Los Materos en acción


Jairo, Millaray, Amaro y Takuri Rodriguez al sonido de la quena.


Alvaro Lagos y Ariel lopez brindando ...


Miryam saboreando a Peskador...


Los loquetes Kakolactico, Ariel y Alfonso "Poncho" Jaramillo


Dennis Maxwell y Yael Martinez en la instalacion "rat eat minder"


Axel Herrara y Ricardo Valdivieso .